sábado, 10 de marzo de 2012

HORNO ROMANO (El Gallinero, Puerto Real)

Estas últimas semanas, además de  las rutas, un poco más lejos y un poco más largas, que hago con los amigos, me he dedicado a patear por un entorno más cercano. En concreto, me he movido por tierras de Puerto Real (El Almendral, Cerro de Ceuta, Olivar de los Valencianos, El Trocadero,...).
Hoy tenía que pasar la I.T.V. del coche, al mediodía. Fue un trámite (¡aleluya!) rápido.Me dije que por qué no aprovechaba y me largaba en busca de algo cercano. Me acordé que, no hace mucho tiempo, habían acondicionado un horno romano, en una urbanización de Puerto Real. Se conoce como el Gallinero.
                                                            Puerto Real (Cádiz)

En cinco minutos, ya estaba en el lugar (prácticamente solamente tengo que atravesar el puente Carranza de Cádiz) pertrechado con el teléfono móvil (que a veces me echa un cable,  cuando no llevo la cámara).

Este horno  (S. I d C.) fue excavado en 1991 y presenta elementos muy comunes entre los hornos alfareros de la bahía gaditana.
Es de planta circular (4,5m de diámetro), con una parrilla situada sobre un pilar central y una serie de arcos radiales. Está clasificado dentro del grupo tipológico conocido como Cuomo I A.
Planta del horno del Gallinero (por Sibón, F. y García Vargas, E.).


El praefurnium es el acceso a la cámara de fuego. En este caso no es visible. Se encuentra situado al Sur.
La cámara de cocción está comunicada al exterior por un acceso simple.

Se encuentra rodeado por una serie de muros, cuya función era proteger y reforzar.

El horno, y parte de los muros, están realizados a partir de fragmentos cerámicos.


Bajo el gobierno de Augusto (27 a. C.) el sur de Hispania sufrió profundas  transformaciones de carácter administrativo y jurídico. Estos cambios supusieron un importante auge para Gades, que fue nombrada capital del conventus juridici. 


Se creó una floreciente economía que abastecía a la metrópolis y a las legiones que defendían  la frontera Norte del Imperio ( el LIMES).
 Se instalaron fundi (fincas) que producían cereales y aceite.








Mosaico descubierto cerca del puente Melchor (Puerto Real), representa al dios Baco. Este dios, romanización del griego Dionisos, era considerado, entre otras cosas, como protector de la agricultura (vinculado por tanto a lo que sería parte de la actividad de las villas rurales).
La otra actividad importante fue la producción de salazones de pescado (clique), que necesitaba una importante industria auxiliar para su envasado en ánforas. El horno del Gallinero es un buen exponente.

Entrada a la cámara de combustión o praefornium

En la actualidad son casi 50 figlinas (alfares) documentados en la bahía gaditana (San Fernando, Puerto de Santa María, Puerto Real y Chiclana).







La arcilla se extraía de los barreros. Se molía y se decantaba  para eliminar las impurezas.
Se dejaba secar en pellas y se le añadían compuestos conocidos como desengrasantes (cuarzo, cuarcita, conchas, huesos,..) que ayudaban a soportar los cambios de temperatura.


  Con un torno de pie (dos discos unidos por un eje central) el alfarero realizaba el cuerpo del ánfora y luego añadía las demás partes: boca, ases, pivote


 Se construían distintos tipos de ánforas, según fueran para salazones, aceite, vino,...


Un elemento característico de las ánforas romanas es el sello, este se realizaba  previo a la cocción. La mayoría de los sellos documentados en la bahía en el s.I dC. se relacionan con iniciales de nombres romanos dentro de cartelas rectangulares o circulares.

2 comentarios:

  1. Me llena de orgullo comprobar que ayuntamientos de nuestra tierra cultivan con mimo nuestra cultura.
    Un saludo
    Antonio

    ResponderEliminar
  2. eso esta en la realidad echo una mierda lleno de basura y grafiitis y la gente se hiban lllebando las piedras de los muros

    ResponderEliminar